viernes, 15 de junio de 2012

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA



                                                     Programa 2014

 Unidad 1: Introducción al estudio de la filosofía.
A)   Análisis de la comunicación académica en filosofía y ciencias.
1)     Argumentación: sentido, estructura mínima, estrategias comunicativas y tácticas de justificación de pretensiones.
2)     Comunicación académica: ordenamiento de contenidos en el procedimiento expositivo; el informe argumentativo; examen de las diferencias con el procedimiento indagativo; planteamiento heurístico de problemas.
3)     Filosofía como institución de occidente.
4)     Filosofía y ciencia como formas de conocimiento. Especifidad de la filosofía.
5)     Comprensión de “filosofía” a través del análisis de las nociones de “realidad”, “racionalidad” e “interpretación”.
6)     División tradicional de la filosofía, problemas fundamentales y áreas investigativas.
7)     Comienzo, origen e institucionalización de la filosofía. Perspectivas actuales.

Unidad 2: Algunos problemas de la filosofía.
8)     Parménides. Ascención mística. Kósmos como panorama conceptible, la theoría como método; utilidad del lenguaje natural; principios lógico ontológicos; dos caminos hermenéuticos. Realidad y conocimiento como problemas filosóficos.
9)     Sócrates. Aporte a la normalización léxica. Supuestos socráticos. La maieutiké como método didáctico, reflexivo y filosófico. Ente humano, didáctica, ética y política como problemas filosóficos.
10) Platón. Reformulación de la theoría parmenídea, reminiscencia y gradación del conocimiento. La dialectiké como [a] método científico e introductorio en la filosofía, [b] esquema ontológico y [c] soporte gnoseológico. La nóesis como método propio de la filosofía. Reduccionismo platónico. Realidad, conocimiento, ente humano, intuición estética, ética y política como problemas filosóficos. Discusión en el contexto actual de argumentos platónicos sobre [1] identidad estructural entre hombre y Estado, [2] la censura en el arte, [3] la inestabilidad del orden político.

   Unidad 3: Introducción a la psicología.
11) Psicología científica: objeto (nociones de “conducta”, “sujeto” y “demanda”).
12) Psicología científica: principios de teoría y métodos.
13) Psicología científica: objetivos (descripción, análisis y explicación teórica del objeto) y campos de aplicación.
14)  Psicología científica: despliegue histórico desde la mitad del siglo XIX.

   Unidad 4: Algunos problemas de la psicología
A)   Interpretación estructural del aparato psíquico.
15) Esquema estático.
16)  Esquema dinámico.
17)  Esquema catéxico.
B)    Eficacia de la conducta.
18) Manifestaciones del inconsciente.
19) Conductas defensivas.
20) Vínculos. Mundo afectivo: sexualidad y noción género.
C)    Inteligencia.
21) Inteligencia como función adaptadora y estructuras cognitivas .

22) Etapas del despliegue de la inteligencia.

  
                                                                          
                                                                    PROFESOR NICOLÁS A. MIRANDA
volver a Programas...

No hay comentarios:

Publicar un comentario