UNIDAD 1:
Interpretaciones sobre la conquista de América.
La crisis
del siglo XIV. El panorama de Europa antes de la expansión.
El
humanismo y el Renacimiento como movimientos intelectuales y artísticos de los
inicios de la Modernidad.
La
expansión europea. La consolidación de las monarquías absolutas.
Las
primeras relaciones entre europeos y pueblos americanos (guerras, alianzas,
comercio, etc.). El papel de la religión en la justificación de la conquista.
UNIDAD 2:
Las relaciones coloniales a través de la economía, la sociedad y el poder
político.
Corrientes
colonizadoras y la fundación de ciudades en la colonia.
Las
economías coloniales. La producción minera y el trabajo indígena en
Hispanoamérica. El trabajo esclavo. El puerto de Buenos Aires.
La
dimensión política del vínculo colonial. La intervención de la Corona española
en las relaciones económicas: tributo, mita, mercedes. El monopolio comercial y
el contrabando.
Las
reformas borbónicas y la redefinición del vínculo colonial. La creación del
Virreinato del Río de La Plata.
Conflictos
sociales en la vida de las colonias. Resistencias y revueltas: las rebeliones
andinas de fines del siglo XVIII
UNIDAD 3:
La consolidación de la burguesía.
Los cambios
políticos y sociales en la Revolución Francesa. La crisis del absolutismo
monárquico: de súbditos de un rey a ciudadanos de una nación.
La fábrica
y los nuevos grupos sociales en la Primera Revolución Industrial. Los nuevos
sectores sociales: la burguesía industrial y los obreros. La industria textil
inglesa y la expansión marítima inglesa. La segunda burguesía industrial, el
papel de la ciencia, la escala de los procesos productivos.
UNIDAD 4:
La Revolución y las Guerras de Independencia en el Río de La Plata
La
disolución de vínculo colonial. Dificultades en la construcción de un poder
centralizado. La apertura del comercio exterior.
La
formación del Estado Argentino:
La
organización de los Estados provinciales. Los caudillos. Acuerdos, alianzas y
conflictos vinculados a los proyectos de construcción de un Estado-nación
centralizado (centralismo y federalismo).
La
Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires.
La
organización institucional y territorial del Estado nacional. El avance del
gobierno central sobre los territorios indígenas. Resistencias a la
centralización.
UNIDAD 5:
Geografía:
América.
Divisiones territoriales.
Problemáticas
ambientales de origen social y eventos naturales extremos:
·
La
transformación de las selvas y los bosques tropicales.
·
La
contaminación de los ríos en las zonas urbanas.
·
El
calentamiento global y el deterioro de la capa de ozono, la lluvia ácida en las
zonas industriales.
·
Las
cumbres de la Tierra y el Protocolo de Kyoto.